Herrera Zgaib, Miguel Angel

Antonio Gramsci y el pensamiento de ruptura

a cura di Juan Carlos Garcia Lozano
, 2016, 226 p.
La vida y obra de Antonio Gramsci (1891-1937) son un reto para los estudiosos y lectores corrientes. Este libro reflexiona sobre su obra inconclusa y, en particular, sobre sus borradores, los cuadernos de la cárcel, como expresión del pensamiento de ruptura: La concreción teórica de la reforma intelectual y moral de las revoluciones proletarias que animan la filosofia de la praxis, nombre que Antonio Labriola dio al materialismo histórico.
Presentación: Pensar la ruptura desde los subalternos A propósito de Antonio Gramsci. Juan Carlos García Lozano PRIMERA PARTE Ciencia política y pensamiento de ruptura Antonio Gramsci y la creación de un pensamiento de ruptura Legitimación y hegemonía en el Estado de derecho según Max Weber y Antonio Gramsci Maquiavelo y Gramsci. Fundación y refundación de la ciencia política SEGUNDA PARTE Aproximaciones prácticas (Neo)populismos, democracia y multitudes en Colombia, 2002-2010 Democracia, excepcionalidad y contrahegemonía en la crisis del posfordismo: Colombia, 2009-2012 Un intelectual orgánico subversivo. La praxis de Orlando Fals Borda: reforma y revolución de los saberes sociales Marcha Patriótica y el nacimiento del partido agrario Bibliografía Referencias Índice analítico Índice onomástico Índice toponímico
Language spa
Names [author] Herrera Zgaib, Miguel Angel
[curatore] Garcia Lozano, Juan Carlos
Subjects
Machiavelli, Niccolò
Weber, Max
Egemonia
Studi subalterni
Subaltern Studies
Machiavelli, Niccolò
Weber, Max
Hegemony