Mancuso, Hugo R.

De lo decible

<p>Entre semiótica y filosofía: Peirce, Grasmci, Wittgenstein</p>
Buenos Aires: SB, 2010, 383

Con la obra de Charles S. Peirce se inicia la revisión de algunos de los supuestos básicos de la Modernidad, sintetizados en la concepción del sujeto como cogito, autónomo y autotélico. De este paradigma se derivará no sólo una metafísica y una teoría del conocimiento sino también una ética y una economía, legitimantes y solidarias con las prácticas políticas y culturales del iluminismo y positivismo industrialista. Esta primera crítica peirciana, que postula la historicidad sea de la 'razón', sea de las 'percepciones', será retomada por numerosos autores del Siglo XX, destacándose particularmente la accidentada aunque no menos aguda reflexión de Antonio Gramsci y la original revisión de Ludwig Wittgenstein. En efecto, Gramsci reformula el concepto de semiosis peirciana (entendida como mediación entre los sujetos y lo colectivo) con la definición de dos términos originales: hegemonía (entendida como supuestos implícitos naturalizados por la semiosis) y sentido común (i.e. las latencias transversales, implícitas aunque siempre activas en una cultura dada). Por su parte Wittgenstein, releyendo la obra de Marx a la luz de las principales críticas del gramscismo y en cruce con a filosofía del lenguaje contemporánea, postula la absoluta historicidad de la lengua y su carácter ideológico-performativo, lejos de toda posible recaída en e objetualismo abstracto, racionalista o empirista. Este programa deberá esperar, no obstante, para completar su desarrollo, la finalización de la Segunda Guerra mundial y el albor de los tiempos posmodernos.

Índice abreviado

Prefacio

El primer programa semiótico (1860 - 1940) y la teoria contemporánea del sujeto

PARTE I

La redefinición del signo: Charles S. Peirce


1. Introducción

2. La crítica de Charles S. Pierce al paradigma positivista

3. El paradigms indiciario

4. Categorías y ámbitos de acción

5. La semiosis extendida

PARTE II

Transiciones y transacciones dialécticas: Antonio Gramsci

6. Introducción

7. Conceptos teóricos

8. Lectura integrada de la conceptión epistemológica y estética gramsciana

PARTE III

Interregno bélico: Ludwig Wittgenstein

9. Introducción filológica a la ombra de Wittgenstein

10. La disyuntiva semántica en el tractatus logico-philosophicus

11. El espesor social del lenguaje en las philosophiesche untersuchungen

12. Sobre la certeza

13. La crítica a la ideología de la ciencia

14. Bibliografía

Notas
Series Semiosis
Language spa
Names [author] Mancuso, Hugo R.
Subjects
Wittgenstein, Ludwig
Semiotica
Egemonia
Senso Comune
Wittgenstein, Ludwig
Semiotics
Hegemony
Common Sense